martes, octubre 23, 2007

¿NOSTALGIA?

“El que sobreviva a este día volverá sano y salvo a sus lares, se izará sobre las puntas de los pies cuando se menciones esta fecha y se crecerá por encima de si mismo ante el nombre de San Crispín. El que salga vivo de hoy y llegue a la vejez, todos los años en la víspera de ese día invitara a sus vecinos y luego se remangara y enseñara sus cicatrices. Los viejos olvidan: todo quedará olvidado, pero él recordará….” Discurso de Enrique V en la obra homónima de Shakespeare, “dicho” en la batalla de Azincourt que se libro el 25 de octubre del año 1415. Para quién no le entusiasmen los discursos épicos, diré que también es día festivo en Soissons (Francia), o que es el patrono de los Zapateros, también y eso si tiene mención especial, es la onomástica de mi querido Crispín, joven escudero, rubiales, delgaducho e intrépido compañero de aventuras del Capitán Trueno y Goliat, (aún conservo los ejemplares de las aventuras de los citados), incluso entre combate y combate, se dejaba ver la novia del Capitán, rubia, seductora, una monada… que llevaba a la mente a “tentaciones pecaminosas”, tal y como decía Fray Ramón, que recomendaba continuamente la lectura del libro “El Diario de Daniel” y a las féminas el de Alicia, (que no se si era un aprendizaje para la adolescencia o un obstáculo para la masturbación), pero bueno, a lo que iba, también conservo ejemplares del Guerrero del Antifaz, de los vecinos de la Rue del Percebe o los detectives de la TIA y ¿como no?, las aventuras de Tin-Tin que leía en edición francesa y en ocasiones me deleitaba buscando los distintos diálogos en las traducciones de su edición española, luego, nos invadieron los de Marvel, el Capitán América, los 4 Fantásticos, Spiderman, Thor… y un largo etc. de personajes que de alguna manera nos hacían sentir héroes y villanos en mil y una aventuras. Y como aventuras, las obras de Julio Verne, había ocasiones en que me metía debajo de la sabana con una linterna para leer por las noches las veinte mil leguas….y después del primer beso, era frecuente el plagio de un sin fin de poesias.
No es que este nostálgico, ni voy a describir un capitulo de “cuéntame”, pero me entristece el hecho de que los chavales hayan sustituido la lectura por esa inmensa cantidad de video juegos de los que se aburren a la semana de adquirirlos, me entristece el hecho de mirar hacia la plazoleta y no ver jugar a los niños, hay ocasiones en que se sientan en el suelo con sus maquinitas y le dan a las teclas como posesos, otros envían mensajes sin parar y algunos ya más mayorcitos montan y desmontan las motos cada día. Se ha dejado de jugar, es como si de golpe hubiéramos perdido la imaginación o renunciado a ella, prefieren que se lo den todo hecho, hoy ya no hay que buscar nada entre los viejos libros, hoy nos lo dice Internet, incluso los trabajos ya vienen hechos y asimilados por los profesores, ya no hay que complicarse la vida, quizás tenga vigencia esa “Historia Interminable” porque, estamos dejando de soñar.
Los tebeos, las historietas, aquellos libros de aventuras, los juegos, quizás esa picara inocencia de la que hacia gala Crispín nos hacia ser más niños, quizás no tuviéramos toda esta extraordinaria tecnología en nuestras manos, ni los chats, ni el Messenger, ni la play, ni tanta didáctica, ni pedagogía, pero sabíamos construir una cometa y acertar a una peonza a una distancia más que razonable, quizás mi admirado Crispín se haya convertido en nostalgia, todos aquellos héroes yacen en los baúles o expuestos en ferias y rastros, pero, no por ello, dejan de ser personajes entrañables que nos convierten con la lectura de sus aventuras otra vez en niños, me pregunto, ¿que hay más alegre o quizás triste, que el recuerdo de aquella inocencia que hemos ido perdiendo con el paso del tiempo?.



Pasado: Minúscula fracción de una parte de la Eternidad de la que tenemos un escaso y lamentable conocimiento. A. Bierce

15 Comments:

At 23 de octubre de 2007, 19:43, Anonymous Anónimo said...

Con el paso del tiempo se van desmitificando las cosas. Incluso parece ser que ni siquiera William Sakespeare fue al autor de las obras literarias que la historia le atribuye. Ya nadie va a pagar al cura en semana santa para poder comer carne ni se venden bulas.

Ha disminuido la incertidumbre sobre las cosas cotidianas, también los miedos, pero esa tranquilidad que algunos hemos adquirido con los años, a mí no me sirve para curarme la nostalgia de todo lo que hablas, Javier. La nostalgia de los veranos por la noche jugando al escondite y espiando a las niñas, la nostalgia del Capitán Trueno, de Crispín, del oso Yogui y hasta de Mazinguer Z. Y, principalmente, de una niña que me dedicó una sonrisa que era como un beso.

Y ya que estamos sensibleros, recuerdo a Hermann Hesse, cuando dijo:

"La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla"

Así que propongo que nos agarremos a los recuerdos que Javier saca de los rincones de nuestro cerebro, y los consideremos "Belleza" porque realmente esos recuerdos son bellos. Y los disfrutemos engañando a la fatídica rueda del tiempo, y vayamos allí con nuestra mente, y nos sintamos niños de nuevo.

Pedro Tugores.

 
At 23 de octubre de 2007, 22:41, Anonymous Anónimo said...

Es hermoso el recordar y en muchas ocasiones con nostalgia, conservo las aventuras del Sargento Gorila en la II Guerra y también muchos TBO, no lei a verne, pero me entusiasmo Dumas y encuanto senti los primeros impulsos amororos aquel del Arte de Amar de From, gracias al SanBernat hoy he desempolvado una caja y he vuelto a ver como estaban mis aventureros, he sentido hasta donde llegaba mi inocencia y lo niño que era, como bien dice Pedro he intentado recordar y me he ido con una sonrisa.

Zorro

 
At 24 de octubre de 2007, 14:14, Anonymous Anónimo said...

Por Dios..... recuerdo mis clases de costura, corte y confección, las lecturas del catecismo con las monjitas, las muñecas y los vestiditos, era una niña muy mona contrencitas y uniforme, me he reido cuando lo he recordado, ¿que leia? novelas de amor, me apasionaban, tambien poesia y ls cartas que algunos chicos me enviaban y que aún conservo, fue una niñez distinta a las de ahora, pero muy hermosa, si que lo fue.
No se quien dijo que los años son la acumulacion de juventudes, y asi debe ser.

Elvi

 
At 24 de octubre de 2007, 14:15, Anonymous Anónimo said...

Un olvido, igual Pedro que es tan dado a las frses me dice de quien es.

Elvi

 
At 24 de octubre de 2007, 15:23, Anonymous Anónimo said...

Elvi, la ley de Murphy nunca falla. Yo, que, efectivamente, colecciono citas famosas. Si me preguntas una cita determinada de quién es, según la Ley de Murphy esa es precisamente la que no sé. Y es que además no tengo ni idea. Ya ves. Lo siento.
Saludos. Pedro.

 
At 24 de octubre de 2007, 16:23, Anonymous Anónimo said...

No es precisamente la frase pero si dice lo mismo en esencia: " Viendolobien no somos tan viejos, lo que pasa es que tenemos muchas juventudes acumuladas"
Francisco de Aramburo

La Ley de Murphy suele ser bastante exacta, pero en esta ocasión la venci en cierto modo.

Zorro

 
At 24 de octubre de 2007, 16:56, Anonymous Anónimo said...

Jo, Zorro. Tómate una cerveza, invito yo.
Pedro.

 
At 24 de octubre de 2007, 18:03, Anonymous Anónimo said...

ya me hubiese gustado ami conocer a voestros heroes por lo que dices ,creo que fueron mujeres que los mios , que no pasamos de pip calzas largas , heidi , marco , kunfu , la casa de la pradera

pitufeta.

 
At 24 de octubre de 2007, 21:42, Anonymous Anónimo said...

Pitufeta...el pequeño saltamontes, que bueno... Marco, Heidi, Sandokan, La Abeja Maya, y me encantaban los Gnomos, son palabras mayores, si señor, claro que siiiiiiiiiiiiiiiii.

Zorro

 
At 24 de octubre de 2007, 23:02, Anonymous Anónimo said...

Apreciada familia, revivir la infancia, para mí es muy gratificante, y sinceramente, lo hago a menudo. Me gustaba leer las novelas de pistoleros, principalmente cuando se describía al protagonista. Porque comento “a menudo”, soy un fan de Marvel, y por antonomasia, Spiderman. Apreciado Javier, hoy me haces revivir una pequeña historia.
Como sabéis, hace 27 años que estoy casado y mis “amigos e hijo” a los 25 años al celebrar las bodas de plata me deleitaron con una despedida de soltero. Me disfrazaron con un traje de Spiderman, me hicieron creer que íbamos a Alcampo a comprar la película de Spiderman que me había desaparecido. Mi hijo y un sobrino, me llevaron hasta el parking, como os podéis imaginar el rebote que llevaba, me hicieron bajar del coche y después automáticamente volver a subir, era una broma, luego me llevaron a jugar un partido de futbito, no os podéis imaginar la cara de la gente al verme entrar al polideportivo vestido de Spiderman. Lo que me tuvo acojonado de la película y Alcampo, fue la historia que me monte, pensé que entraríamos juntos y una vez dentro del súper desaparecerían dejándome en mitad del mismo, con la película y sin un euro. Para que quiero "hijos y amigos".
Soy conciente que en nuestra infancia, valia más un minuto nuestro, que un año de hoy.

Quieroseryo

PD: Os puedo asegurar que fue una noche inolvidable, y me querían vestir de Dack Kuin. Por Dios.

 
At 25 de octubre de 2007, 12:49, Anonymous Anónimo said...

Hola a todos.

Primero unas pequeñas puntualizaciones.

Javier, no se trataba del Diario de Alicia sino de "DAR: Diario de Ana María".

La cita sobre la belleza es, con seguridad, de Hermann Hesse.



He sido siempre una ávida lectora y recuerdo como cada semana esperaba la publicación de TBO y Pulgarcito.Y siempre se podía tirar de los cuentos tradicionales, de las fábulas,de las biografías de personajes "ejemplares"....Más tarde los libros de Julio Verne y de mi adorado Emilio Salgari y las novelas para adultos "toleradas" para menores.

Pasando a la segunda parte del escrito, observo preocupada, que ahora en general, los niños no juegan una vez salen del colegio:los programan los padres de lunes a domingo, hoy fútbol, mañana conservatorio, al otro bailes regionales...o los dejan solos sin control de tiempo ni de contenidos frente a la tele, Internet, la vídeoconsola,etc.

Y lo peor es que el jugar se necesita como el beber:permite desarrollar la imaginación y la creatividad, es imprescindible para aprender a limitarse-dar-recibir, inicia en las conductas adultas por imitación,etc.

Cada vez más,los niños viven rodeados de sofisticación, dinero...pero cuando sean adultos sentirán una pena muy especial, y se deberá a la falta de calor humano y de valores sociales.

María Pilar

 
At 25 de octubre de 2007, 13:44, Anonymous Anónimo said...

Éstoy con Maria Pilar, y practicametne con todos/as, estoy convenciada que todos eramos mas niñ@s, y agradezco la premura con que me respondeis a la frase, menudos cerebritos, vaya, vaya.
Elvi

 
At 25 de octubre de 2007, 20:58, Anonymous Anónimo said...

María Pilar, ya que eres ávida lectora, te pediría, por favor, que eches una ojeada a la web donde está mi primer libro, a ver si te apetece leerlo.

Es que yo estoy aquí para hablar de mi libro y nadie me hace caso. (Es broma, Zorro ha dicho que lo leerá)

Un chiste:

—Oye, ¿tú dónde veraneas?
—En Badem-Badem. ¿Y tú?
—Yo en Vilanova i la Geltrú-Vilanova i la Geltrú.

Otro chiste:

Un señor está esperando turno para comprar un billete de tren en la estación de Sevilla y oye cómo la persona que está delante de él dice:

—Quiero un billete pa Dos Hermanas.

Entonces, cuando le toca el turno dice:

—Yo quiero dos billetes, uno paún primo y otro paún sobrino.

Gracias.

Pedro Tugores.

 
At 25 de octubre de 2007, 21:00, Anonymous Anónimo said...

Perdona, María Pilar, no te he dado la dirección. Es:

www.ibel.es

Pedro Tugores

 
At 26 de octubre de 2007, 8:46, Anonymous Anónimo said...

En cada época, aunque pasen pocos años, todo es diferente. Nuestra juventud, solo se vive una vez y los jóvenes de hoy están demasiado protegidos, por los padres y por la ley, les falta espació para jugar y divertirse, les falta esta imaginación de poder realizar un monopatín sin gastarse un euro, jugar al caracol, haciendo el mismo en tierra e intentar pasar la bola hasta volver a salir, jugar a siete i medio, con solo marcar unos cuadros y números en la tierra, y tantas pequeñas cosas, que su imaginación no les da para mas, solo sirven para los juegos electrónicos i el botellón para divertirse.

Voy a volar sentir el aire en mis plumas y mirar este maravilloso mundo.

Cuidaros que el frío esta llegando.

Salvador Gaviota

PD. Quieroseryo, Spiderman, Drack Kuin, mmmmmmmmmm para verlo con 50 y ..... años y jugar un partido, todo un espectáculo

 

Publicar un comentario

<< Home